Skip to main content
Centenario CD Tenerife

El Porís de Abona recibe este martes la exposición "DNI Blanquiazul"

Con casi 400 fichas de futbolistas de distintas épocas, permanecerá abierta hasta el próximo día 21, en la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Abona, en colaboración con el Ayuntamiento de Arico y la Federación de Fútbol.  

Este martes será inaugurada en El Porís de Abona la exposición “DNI blanquiazul. La historia del CD Tenerife a través de sus licencias (1944-1987)”, organizada dentro de los actos del Centenario fundacional. La muestra tendrá lugar en la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Abona (C/ Martín Rodríguez, 9) y estará abierta al público hasta el próximo día 21, de 16:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes, con entrada libre.

El acto inaugural dará comienzo a las 18:00 horas y contará con la asistencia del alcalde de Arico, Sebastián Martín, y la vicepresidenta segunda del CD Tenerife y secretaria general de su Fundación, Milagros Luis, así como el concejal de Juventud y Deportes, Andrés Martínez.

Realizada en colaboración con el Ayuntamiento y la Federación Interinsular de Fútbol de Tenerife, la muestra se articula en ocho paneles, ordenados cronológicamente, que abarcan casi medio siglo de historia del fútbol isleño.

Con origen en la temporada 44-45, con la institucionalización de las licencias federativas como carné de identidad de los futbolistas, abarca hasta el curso 86-87, con la incorporación plena del CD Tenerife al fútbol profesional.

Cada uno de los paneles exhibe fichas de los miembros de la plantilla blanquiazul y un resumen de cada temporada, con textos y fotografías alusivas, así como las clasificaciones en los torneos oficiales disputados en formato de liga. Se exponen, así, las licencias federativas de casi 400 futbolistas diferentes durante su paso por el representativo.

Además, se incluye un panel dedicado a los entrenadores del CD Tenerife durante el período que abarca la muestra, incluyéndose la licencia de 40 técnicos. El recorrido finaliza con dos apartados que agrupan licencias federativas curiosas: jugadores que, sin necesidad de militar en el conjunto blanquiazul, triunfaron plenamente en el fútbol español o las de niños que jugaron en la Isla antes de alcanzar la fama.

Durante los doce meses pasados, esta muestra ha recorrido buena parte de la geografía insular, desde La Laguna, donde estuvo expuesta en sede universitaria, para continuar por Adeje, Candelaria, Puerto de la Cruz, Santa Cruz de Tenerife, Güímar, Los Silos, Arona, La Victoria de Acentejo, La Guancha, El Sauzal, La Matanza de Acentejo, Icod de los Vinos, Vilaflor, Tacoronte, Guía de Isora y Fasnia.

#CentenarioCDT