Voluntarios del CD Tenerife, Coca-Cola y Terramare Medioambiente participan en una limpieza en la playa de El Socorro
La jornada ha sido posible gracias al apoyo del Ayuntamiento de Güímar, la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales del Cabildo de Tenerife, el Colegio Pureza de María de Santa Cruz, la Fundación Canaria CD Tenerife y el CD Tenerife EDI. La acción, que forma parte del proyecto Mares Circulares, ha concluido con la recogida de 547 kilos de residuos.
Terramare Medioambiente y Coca-Cola Europacific Partners han reunido a voluntarios en una jornada de recogida de residuos en la playa de El Socorro en Güímar, dentro del programa Mares Circulares. La acción ha concluido con la recogida de 547 kilos de residuos, que fueron clasificados para su reciclaje y cuya información se incorporará a la base de datos de limpiezas y monitoreos realizados desde 2018 para apoyar la investigación científica sobre el cuidado de mares y océanos.
Entre los residuos recogidos figuran, entre , hasta 47 kilogramos de envases ligeros, 70 de otros plásticos, 22,5 de vidrio, 13,5 de papel y cartón, 24 de textil, 213 de maderas trabajadas, 49 kilogramos de cerámica y material de construcción, otros 57 correspondiente a fracción resto, además de neumáticos, metal, cristales y medicamentos. Esta iniciativa ha contado con la colaboración del CD Tenerife, de su Fundación y del CD Tenerife EDI, el Ayuntamiento de Güímar y la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales del Cabildo de Tenerife.
Los datos de esta nueva acción de limpieza se incorporarán a la información monitorizada en 1.163 puntos a través de las recogidas periódicas que Coca-Cola lleva a cabo con Mares Circulares desde 2018. Este registro está a disposición de investigadores y científicos para el desarrollo de propuestas innovadoras con un impacto real en la conservación de los entornos marinos.
El director del área de fútbol base del CD Tenerife, Carlos Ruiz, expresó la satisfacción y el compromiso permanente de la entidad tinerfeña y su Fundación con el medio ambiente y la sostenibilidad: “El CD Tenerife siempre colabora en este tipo de iniciativas, consciente del rol que representa en la sociedad; tenemos la obligación de mantener limpio nuestro litoral y acciones como estas son muy necesarias para activar la conciencia de todos”.
El jefe de Comunicación, RR.II. y Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners Iberia en Canarias, Víctor Morales, ha explicado que “Canarias desempeña un papel fundamental dentro del programa Mares Circulares, no solo por la riqueza y singularidad de sus ecosistemas marinos, sino también por el compromiso de sus instituciones, entidades colaboradoras y ciudadanía con la protección del entorno”.
Según Víctor Morales “acciones como la desarrollada en la playa de El Socorro en Güímar refuerzan la importancia del archipiélago en este esfuerzo colectivo por conservar nuestros mares y océanos, aportando datos valiosos para la investigación científica y demostrando que la colaboración local tiene un impacto global en la sostenibilidad marina”. Solo en 2024, Mares Circulares han permitido recoger más de 376 toneladas de residuos, gracias a una red de 9.731 voluntarios y cofradías de pescadores de 16 puertos pesqueros.
Durante el último ejercicio, se realizaron 169 actuaciones de recogida y limpieza de residuos en playas y entornos acuáticos, 22 reservas marinas y espacios naturales protegidos, además de ocho limpiezas submarinas.
Sobre Mares Circulares
Mares Circulares es una iniciativa impulsada por Coca-Cola en España y Portugal, nacida en 2018, que cuenta con la colaboración de las asociaciones Chelonia y Vertidos Cero, la Fundación Ecomar, Fundación Aula del Mar Mediterráneo; Liga para a Protecção da Natureza (LPN), así como la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
En las ediciones celebradas hasta ahora, Mares Circulares ha contado con la colaboración de más de 1.690 entidades -ONGs, ayuntamientos, escuelas, asociaciones deportivas, clubs marítimos, entre otros-. Además, han participado más de 54.600 voluntarios, entre ellos más de 120 barcos pesqueros.
Asimismo, durante sus siete ediciones, Mares Circulares ha realizado más de 800 actuaciones en playas y entornos acuáticos, y 127 intervenciones en reservas marinas cada año. En su conjunto, se han recogido un total de 2.675 toneladas de residuos, de los que 31 toneladas eran PET. Este programa también ha apoyado el desarrollo de proyectos científicos e iniciativas emprendedoras que proponen soluciones al problema de la basura marina con enfoque en la economía circular.
En total se han reconocido 18 estudios científicos y diez start-ups. Además, como parte de su compromiso de sensibilización a la ciudadanía en la importancia del reciclaje y la reutilización, se han impartido cursos a más de 94.300 personas en más de 230 municipios. Desde 2022, el proyecto integra una línea transversal de actuación enfocada en la biodiversidad y el cambio climático, mediante la colaboración en varios proyectos relacionados con la recuperación y conservación de la posidonia en el Mediterráneo, clave en su papel como reserva de la biodiversidad, sumidero de carbono y facilitador de servicios ambientales.
Mares Circulares está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, especialmente con:
● ODS 12: Producción y Consumo responsable.
● ODS 13: Acción por el Clima.
● ODS 14: Vida Submarina.
● ODS 17: Generación de Alianzas para el desarrollo sostenible.
💙🌍 En la Playa del Socorro nos unimos a @CocaCola_es para cuidar lo que también forma parte de nosotros: Nuestra tierra y nuestro mar.
— CD Tenerife 🏴 (@CDTOficial) October 17, 2025
Una jornada de limpieza y conciencia medioambiental donde demostramos que la brega también se vive fuera del campo.
Gracias a todos los que… pic.twitter.com/r5yw8UgXxS
#LaBregaNosUne #DISAFÍO