El CD Tenerife firma su comienzo más redondo
En 73 temporadas en categoría nacional nunca había encadenado un pleno de victorias en las cinco primeras jornadas ligueras y una diferencia de goles de 12.
Las estadísticas del CD Tenerife en el comienzo de la temporada 25-26 registran dos récords inéditos en el tramo de las cinco jornadas iniciales de Liga. Así, en sus 72 participaciones anteriores en categorías nacionales —ininterrumpidas desde su ascenso a Segunda en mayo de 1953—, el equipo blanquiazul no encadenó jamás un pleno de triunfos en las cinco primeras fechas, como tampoco alcanzó una diferencia tan alta entre goles anotados y encajados (12), como ahora.
Precedentes casi iguales.- Hasta nueve veces se acercó el CD Tenerife a un registro como el establecido tras la victoria sobre el Real Madrid Castilla (1-3), que mantiene como líder destacado del grupo I de la Primera Federación al grupo dirigido por Álvaro Cervera. Bien es verdad que solo en una ocasión había llegado a la quinta jornada con la posibilidad de extender una racha inmaculada en el comienzo del curso. Fue, como ahora, en el tercer escalón nacional y con Álvaro Cervera a la cabeza. Aquel CD Tenerife 12-13 que acabó atando en Hospitalet su vuelta la Segunda División había cerrado, por este orden, triunfos ante el CD Marino (0-2), Rayo Vallecano B (2-0), Ourense (2-3) y Caudal (2-0), pero en la tercera salida no pasó del empate (1-1) en Butarque ante el CD Leganés.
Otra marca.- En los ocho casos restantes, la marca de cuatro victorias en los cinco compromisos de partida se estableció cumplida esa serie con tropiezos anteriores a la quinta estación. El más lejano data del campeonato 60-61, cuando de la mano de Heriberto Herrera salió ganador de todos los duelos excepto el de la segunda semana (2-1 frente al San Fernando). Y en la misma circunstancia, las derrotas en la 73-74 (ante el Hércules), 81-82 (San Sebastián) y 05-06 (Recreativo Huelva), todas, curiosamente, por el mismo 3-1. Tropiezos hubo también la tercera jornada de la campaña 23-24, cuando cedió en el Heliodoro ante el Real Zaragoza (0-1), y en la homónima de la 11-12, con un empate (1-1) en la visita al Heliodoro del Conquense. E incluso en las citas que abrieron el curso 70-71 (1-0 contra el San Sebastián) y el 79-80, cuando firmó tablas caseras con el Torrejón (1-1).
Récord abierto a la mejora.- La marca fijada por el CD Tenerife el pasado sábado en el estadio Alfredo Di Stéfano tiene margen de mejora, tanto si se coloca el contador en el comienzo de la temporada, como si se extiende a cualquier otro tramo. En el primer caso será un récord batido mientras los blanquiazules no pierdan o empaten y, entre tanto, habrá margen para acercarse al máximo de ocho partidos consecutivos que llegó a mantenerse invicto el equipo en el torneo doméstico, cota solo alcanzada en el ejercicio 82-83, cuando se llevó todos los puntos entre las jornadas 26 (2-5 en Reus) y 33 (4-0 al Sporting Atlético). Igual que ahora, el CD Tenerife tenía como meta el ascenso a Segunda, que finalmente consiguió en la penúltima jornada en un Heliodoro abarrotado —con público sentado hasta en la visera de la vieja Tribuna— goleando a la SD Compostela. Como puntos intermedios, el representativo está a un paso de igualar las series de seis triunfos seguidos logrados en la 88-99, 92-93 y 00-01, todas en años ‘mágicos’ que llevaron a sendos ascensos a Primera División o a la clasificación por primera vez para la Copa de la UEFA.
Coeficiente de goles.- El CD Tenerife 25-26 no solo ha ganado todos los partidos a los que hizo frente hasta ahora, sino que presenta una diferencia de goles a favor inédita en su paso el fútbol nacional. Los trece aciertos firmados —seis de su delantero Jesús de Miguel, además de dos de Enric Gallego y uno de Dani Fernández, Nacho Gil, Maikel Mesa, Álvaro González y Landázuri— y el solitario recibido por Dani cierran este ciclo de partidos con un +12 al que solo se acercan un +10 en la temporada 96-97 (con Marcelo Ojeda como arquero) y otro en la 57-58, curso en el que debutó en la puerta blanquiazul el alicantino Santi Lafuente.
Porterías casi impolutas.- La eficacia bajo los palos de este CD Tenerife también se iguala con cuatro antecedentes igual de brillantes en el primer tramo de cinco partidos de Liga. Igual que Dani Martín ahora, solo recibieron un tanto en contra en una comparación similar el sevillano Juan Soriano (en dos ocasiones, 21-22 y 23-24) y el tinerfeño Manolo Domínguez (79-80).
#LaBregaNosUne #DISAFÍO #HistoriaCDT