En 1986, el Cabildo Insular encargaba el proyecto de remodelación del recinto al arquitecto tinerfeño Carlos Schwartz. En primer lugar se afrontó la remodelación de la grada de Tribuna, una intervención que de paso dotaba al recinto de nuevos vestuarios y oficinas para el club. En la temporada 88/89 entró en funcionamiento.
En el verano de 1992 se iniciaron las obras de la nueva grada de Gol, que pasaría a disponer de dos cuerpos, igualándose con la estructura de Tribuna. La parte superior de esta infraestructura pasaría a denominarse Anfiteatro. Al tiempo, se procedía a rodar unos metros el terreno de juego hacía el naciente, dotándolo de nuevo drenaje. También se construyó un nuevo túnel de vestuarios y banquillos.
En la campaña 1995/1996 se comenzó a utilizar la nueva grada de Herradura. Atrás quedaba aquel atípico segundo cuerpo, una estructura de hierro y tablones de madera. En esta grada se acabaría instalando el video-marcador. En los bajos se construyó la actual sala de prensa.
La inauguración 4 de enero de 2001 de la nueva grada de San Sebastián daba por concluido el largo trabajo de renovación al que fue sometido el estadio blanquiazul durante tres lustros. En esta nueva grada se habilitaron unos modernos palcos vips.
Hace unos años se procedió a retirar las vallas que rodeaban al recinto, reforzándose la seguridad con un moderno sistema de cámaras de televisión.
Así, paso a paso, se fue edificando una instalación para 23.000 espectadores. Durante aquellos años, el equipo nunca dejó de jugar en su campo y ante su afición pese a las obras.
En los últimos años el recinto se ha ido adaptando a los nuevos tiempos como la sala de prensa, el nuevo palco de honor, cabinas para los medios de comunicación, medidas de seguridad, UCO, marcador nuevo, palcos VIP entre otras novedades.
Y desde octubre de 2014, el CD Tenerife cuenta con una nueva y moderna sede social que se encuentra en una parte del estadio HRL, concretamente en la integrada de Popular con acceso por la puerta 18-B (confluencia gradas Tribuna y Popular) dejando atrás 20 años en el Callejón del Combate en pleno centro de Santa Cruz. La nueva casa del tinerfeñismo cuenta con espacios funcionales, modernos y con todos los servicios propios de atención a los aficionados del CD Tenerife.
En la parte delantera del abono 15/16 se refleja una foto histórica del estadio HRL con motivo del 90 aniversario.
Este domingo una representación de la familia Rodríguez López, presenciará el encuentro correspondiente a la III Copa Emmasa-Trofeo Ciudad Santa Cruz de Tenerife desde el palco de honor invitados por el club.
Heliodoro Rodríguez López (1890-1950) nació en Santa Cruz de Tenerife. Empresario hecho a sí mismo, jugó al fútbol en su juventud y durante una década fue vicepresidente con Pelayo López. La afición al fútbol de su hijo [que luego sería alcalde de la capital y presidente del Cabildo Insular] le llevó a estar siempre cerca de una entidad que presidió desde 1940 hasta su fallecimiento, en marzo de 1950. Recuperó la titularidad del Stadium y luego procedió a su transformación en un moderno recinto a través del proyecto del arquitecto Marrero Regalado. Construyó el equipo que conquistó tres títulos regionales consecutivos y abogó por la presencia del fútbol canario en las competiciones nacionales.
Octavo presidente de los 21 en la historia CD Tenerife y uno de los cinco que han permanecido diez o más temporadas al frente del club.
6. Pelayo Martín Romero (1928-1939)
8. Heliodoro Rodríguez López (1940-1950)
16. José López Gómez (1962-67/ 1977-86)
19. José Javier Pérez y Pérez (1986-2002)
21. Miguel Concepción (2006-presente)