Skip to main content
Noticias

Anteriores presencias del Getafe CF en el Estadio

El Heliodoro Rodríguez López recibirá este domingo la visita del equipo madrileño por novena vez en la historia, en partido oficial. Un oponente que se le da bien al CD Tenerife, toda vez que ha ganado seis de sus ocho encuentros. En la Isla, curiosamente

La última vez que el conjunto del sur de Madrid estuvo en el recinto de la calle San Sebastián fue el 18 de abril de 2010 y el duelo acabó 3-2. La cita tuvo lugar en Primera División y los tres tantos locales fueron anotados por Nino. Ese marcador mantenía las esperanzas a los de José Luis Oltra de cara a sus aspiraciones de permanencia en la máxima categoría.

Los anfitriones jugaron aquel día con Sergio Aragoneses; Marc Beltrán, Culebras, Pablo Sicilia, Héctor; Román Martínez (Manolo Martínez, 84’), Mikel Alonso; Juanlu Hens (Dinei, 65’), Alfaro (Kome, 78’); Ayoze y Nino.

Pedro León, de fuerte disparo desde dentro del área, abrió la cuenta a los diez minutos. Antes de la media hora marcaba Nino, de cabeza, después de un centro de Román Martínez. Mediada la segunda mitad Nino remachaba un balón que puso en el área, de cabeza, Marc Beltrán. Pero minutos más tarde Casquero remataba, también de cabeza, un centro de Cortés. A un cuarto de hora para e final Nino aprovechaba un error defensivo para driblar a Codina y marcar a puerta vacía.

Eso sí, la penúltima coincidencia, sin embargo, dejó un grato recuerdo a los madrileños, que ganaron por 3-5 en la Isla y consiguieron así el ascenso a Primera División. Aquella tarde no se pudo frenar a Pachón, autor de la mayoría de goles visitantes. Keko, de penalti (1-3), Antonio (2-3) y La Paglia (3-5) hicieron los tantos locales.

El siguiente antecedente es la victoria por 1-0 del 23 de febrero de 2003, en la vigésima cuarta jornada de la temporada 02/03 en Segunda. Un estadio repleto fue testigo del gol agónico en propia puerta de David Rivas, que a los 78 minutos de juego le dio los tres puntos al equipo que por entonces dirigía David Amaral. Los madrileños tenían como director técnico a un conocido del equipo blanquiazul, su ex entrenador Pepe Mel.

El primer enfrentamiento oficial de ambos equipos data del curso 70-71 y se produjo en una temporada fértil en resultados para el CD Tenerife, pero con el severo condicionante de que aquel choque tuvo como contexto la Tercera División de antaño, equivalente a la actual Segunda B. El CD Tenerife acumulaba ya tres campañas consecutivas en el tercer peldaño del fútbol nacional y las urgencias por salir de aquel pozo y retornar a la categoría de plata eran evidentes. El grupo que entonces dirigía Javier García Verdugo goleó por 4-0 al Getafe en la 32ª jornada, justo cinco partidos antes de certificar el ascenso, con otro resultado idéntico ante el Irún.

La siguiente coincidencia entre tinerfeños y madrileños se produjo ya en Segunda A y data de la temporada 76-77; el resultado fue 2-0. Un curso después, Tenerife y Getafe volverían a verse las caras, con el citado triunfo fue para el cuadro madrileño por 0-1, en otra temporada aciaga para el tinerfeñismo, ya que al final el equipo que dirigía Manolo Sanchís terminaría descendiendo a Segunda División B.

En el curso 99-00 ambos equipos se veían de nuevo las caras, 22 años después de su anterior coincidencia. El conjunto blanquiazul goleaba al Getafe por 4-0 en un partido que pasó a la historia por la belleza de los tantos conseguidos por Hugo Morales y Mista. Al año siguiente, el CD Tenerife de Rafa Benítez y de José Luis Martí (capitán) goleaba de nuevo a los madrileños (3-0), con tantos otra vez de Mista, en dos ocasiones, y Luis García.