Skip to main content
Primer equipo

Adiós de “Yeyo” Santos, uno de los grandes del fútbol tinerfeño

El tinerfeñismo llora la muerte de “Yeyo” Santos, mítico jugador de la década de los 60. La capilla ardiente se ha instalado en el Tanatorio Servisa (sala 1) y el sepelio tendrá lugar este martes a las 16:15 horas. Eleuterio Santos Brito nació en Santa Cr

Su fichaje por el Real Unión le dio la oportunidad de jugar en un equipo de renombre. Fichó por el CD Tenerife a finales de la temporada 59/60. Quedaban sólo seis jornadas para el final del curso y los blanquiazules, mal clasificados, necesitan refuerzo. Al año siguiente participó del ascenso a Primera División, a las órdenes de Heriberto Herrera. Y eso que estuvo a punto de fichar por la UD Las Palmas, pero el consejo de Luis Guiance a su familia hizo que Santos optase por quedarse en la Isla.

El año del debut en la élite no pudo demostrar muchas cosas, pues coincidió que debió hacer el servicio militar. Pero donde la carrera de Santos cobró especial relevancia fue en el Real Zaragoza, equipo al que lo traspasó el CD Tenerife por 1.700.000 pesetas. En la capital maña jugó siete temporadas al más alto nivel, ganó títulos y ganó prestigio.

En el equipo aragonés jugó desde la campaña 63/64 a la 71/72, formando la delantera conocida “los cinco magníficos” ( http://www.realzaragoza.com/r2z/paginas/historia_5.php), junto a Canario, Marcelino, Villa y Lapetra. Aquel equipo llegó a cuatro finales de la Copa del Generalísimo, ganando dos (1964 y 1966); y a dos de la Copa de Ferias, lo que hoy por hoy vendría a ser la Copa de la UEFA, ganando una (1964).

El apelativo de los “los cinco magníficos” nació de la pluma de un periodista de Zaragoza, que lo utilizó para resaltar el triunfo del equipo maño en un partido de desempate con el Leeds United de la Recopa de Europa.

En 1968 fue internacional por primera y única vez, en un choque ante Suecia (Malmoe, 2 de mayo), en el que además jugaron cuatro canarios más: Castellano, Tonono, Guedes y Germán Dévora. No obstante, habría que significar que fue muchas veces preseleccionado.

Si bien como futbolista fue un delantero de gran nivel, que se codeó siempre con los mejores, las puertas de la selección las tuvo cerradas pero sólo porque antes que él había gente de la calidad de Adelardo, Peiró, Luis Suárez, Fusté, Luis o Velázquez.

Al dejar el cuadro blanquiazul fichó por el Tudelano, donde colgaría las botas. Residiendo de nuevo en Tenerife, formó parte del “staff” técnico del representativo cuando era presidente Javier Pérez. Dirigió dos temporadas al equipo de la División de Honor juvenil, llegando a pelear el ascenso a la ya desaparecida liga Sub 19. También actuó de coordinador de la cadena de filiales.