Skip to main content
Primer equipo

Miguel Concepción: “El pensamiento del club sigue siendo no entrar en la Ley Concursal”

El presidente del CD Tenerife, Miguel Concepción, ofreció este miércoles una comparecencia ante los medios de comunicación una vez finalizó el acto de la fotografía oficial de la plantilla blanquiazul de la temporada 12/13. El máximo mandatario tinerfeñis

SITUACIÓN ACTUAL: “Ustedes saben que la deuda que teníamos en 2006 de más de 50 millones de euros, a día de hoy son poco más de 20 millones. La deuda, indudablemente, está controlada y los empleados, incluida la plantilla, al corriente de sus correspondientes salarios. Me preocupa lo que se ha dicho desde la perspectiva del conocimiento que pueda existir de lo que es el artículo 5bis de la L.C. o la diferencia con la Ley Concursal. Esas cosas me preocupan por una mala interpretación y que de alguna manera distraiga nuestro objetivo con la plantilla. Sí quiero aclarar que el 5bis es un documento que se presenta ante el Juzgado de lo Mercantil donde se comunica que a tres meses vista el club no puede cumplir con sus obligaciones respecto a los acreedores, y que abrimos un período de negociación”.

MORATORIA: “Nosotros, desde 2006, estamos negociando con los acreedores y en su momento conseguimos una quita importante voluntaria por parte de los mismos, y ahora nuestro principal acreedor es CaixaBank y su director general, Andrés Orozco, nos ha dicho que no nos preocupemos. De aquí a septiembre ellos van a estar en un compás de espera, como si fuera una especie de moratoria, y llegada esa fecha nos sentaremos de nuevo y veremos el club en qué situación está. Ahí haremos una reestructuración con arreglo a los ingresos que tenga la entidad. Eso supone un balón de oxígeno importante para el club, ya que si el principal acreedor nos dice que no hay problema y que realiza un compás de espera…”.

OTRAS NEGOCIACIONES: “Ahora estamos negociando con el otro 40 y pico por ciento del pasivo que está entre Seguridad Social, Hacienda estatal y canaria. Creo que en breves días se podrá conseguir ese compás de espera por parte de ellos con lo cual el club no se tendría que presentar la Concursal. Tengo la confianza de que no será necesario. Si al final se presentara, yo me creo que en el deber, y la afición y los medios en el derecho de conocer los términos en los que se iba a presentar, y también con qué propósito. La Ley Concursal es un instrumento al que se acogen clubes, y al ser una sociedad anónima deportiva se podría hacer. Lo que hace la Concursal es preservar los activos del club para que no venga ninguno, los embargue y se los lleve, garantizar de alguna manera los salarios de los trabajadores, en este caso el personal tanto administrativo como la plantilla de jugadores, y a partir de ahí se empezaría a negociar. Es un instrumento que está ahí, de lo más natural del mundo. De la Concursal se entra y se sale incluso hasta más reforzado. Pero no tenemos que alarmarnos, y menos aún por lo que es un 5bis. Si nosotros, de aquí al 5 de abril no presentamos Concursal, como creo que así sucederá, se extingue por sí solo. Esta noticia no tiene la relevancia que se la ha querido dar. Es una cosa muy natural, y no quiero creer que se trata de distraer la atención o de desestabilizar”.     

ALARMA INEXISTENTE: “No había obligación de dar esa comunicación porque sería transmitir una alarma que no existe. Las decisiones que toma el Consejo son internas y van siempre en beneficio del club. Sobre cualquier tipo de información que lo que hace es restar estabilidad, no hay nada que decir. Si hubiésemos presentado la Concursal, yo habría estado obligado moralmente a informar a los accionistas. Nosotros hemos presentado un documento que nos ampara negociar con los acreedores. Se ha levantado una polémica que no da lugar. Aquí hay periodistas deportivos que hacen muy bien su trabajo y que suman. Luego está la palabra ocultar, que se usa mucho para desestabilizar. Esa decisión que tomó el Consejo no es pública y haciéndose pública esta noticia se ha buscado desestabilizar el club, y ese comportamiento no es profesional. Insisto, esa noticia no tuvo que darse a conocer. Ahora está la satisfacción de la persona que haya sacado esa información con intención de desestabilizar al club, pero no lo va a conseguir, y yo digo a la persona que sacó esa información que se ha equivocado”.

MÁXIMA PRUDENCIA: “El Consejo de Administración tiene la obligación de tomar las decisiones que más beneficiosas sean para el club. Si entramos en Concursal habría que informar, por supuesto. No podemos estar con alarmismos por un artículo 5bis, que es lo que se ha tratado de hacer. En ese juego no vamos a entrar. Esa información que se ha sacado no tiene la mayor relevancia, porque en principio ya he dicho que no se va a presentar la Concursal, ya que hay un acuerdo de espera con nuestro principal acreedor. Ahora tenemos que concentrarnos y ser constructivos, centrándonos en el objetivo que es conseguir el ansiado ascenso. Desde ahí, trabajar todos juntos de manera constructiva. Lo que no se puede es escarbar para ver de qué manera se puede desestabilizar al club. Un comportamiento así no es profesional, y lo tengo que decir. Son temas internos de la entidad que no tienen que salir a la opinión pública. Desde 2006 hemos negociado constantemente con los acreedores, y eso nunca fue noticia. Hemos ido rebajando la deuda y no logramos los éxitos deportivos que ahora mismo nos habría gustado, pero estamos en ello. Estoy seguro de que los accionistas lo comprenden. No todo el mundo tiene que conocer lo que es el artículo 5bis de la L.C. Las negociaciones con los acreedores siempre hay que llevarlas con la máxima reserva”.

ACUERDOS CERCANOS: “El que mitad del pasivo esté en manos de CaixaBank y que se haya dado ese compás de espera debe influir tanto en la Seguridad Social como en la Hacienda estatal y en la canaria. Una Concursal perjudica sobre todo a los grandes acreedores, y en este caso el pasivo está casi todo en manos de organismos oficiales. Aquí hay una justificación: el Gobierno de Canarias se ha retrasado en los pagos vencidos de años anteriores que nos tenía que hacer, y en base a eso esperamos que se nos dé ese compás de espera. En dos semanas lo sabremos. Tenemos hasta el 5 de abril, pero ahora mismo el pensamiento del club sigue siendo no entrar en Concursal. Hubo momentos con una deuda de 50 millones y no se metió. Siempre se optó por la negociación y espero que esta vez lo podamos conseguir”.

EMMANSA: “La deuda de Emmansa se remonta a años antes de entrar nosotros en el club, me consta que anteriores Consejos de Administración tenían hablado con el Ayuntamiento, cuando era propiedad municipal, que se iba a ir compensando vía patrocinio. Cuando el Ayuntamiento decide privatizar la empresa de agua y entra otra empresa, ellos recogen todo el pasivo que había en ese momento y reclaman al club. Mucho de ese pasivo que nos están reclamando está hasta prescrito. Posteriormente a eso, estando ya nosotros en el club, se tuvo una conversación con Álvaro Aguirre, que era director general de Emmansa en ese momento, y se llegó a un acuerdo con vistas a compensar la deuda que había con el club a través de un patrocinio, que lo sacamos durante un año completo. Luego se nos dijo que no están de acuerdo y ahí tenemos una discrepancia. Emmansa nos debe un patrocinio de 250.000 euros y nosotros conocemos un diferencial que anda por los 60.000 euros. Lo que espero es que nos sentemos y podamos llegar a un acuerdo. Hay una deuda pendiente de un patrocinio. Una parte está hablando y nosotros estamos en el período de contestar a esa demanda. Como personas razonables entiendo que se llegará a un acuerdo, porque no es todo lo que se dice. A final esperamos que se busque una manera de solucionarlo”.