Skip to main content
Primer equipo

La AD Mérida, sucesora de los desaparecidos CP Mérida y Mérida UD

Visita por primera vez el Heliodoro Rodríguez López (sexta si contamos los desaparecidos referidos CP Mérida y Mérida UD). Con anterioridad, bajo otra denominación, cuenta con dos triunfos, un empate y dos derrotas.

Información y fotografía: Acan y CD Mérida

La historia común entre el CD Tenerife y el Mérida (CP, UD y ahora AD) tuvo lugar en dos etapas diferentes. La primera de ellas se produjo durante dos temporadas seguidas (1968-1969 y 1969-1970). La segunda ocurrió de manera intermitente, coincidiendo cada dos años, entre los ejercicios 1995-1996 y 1999-2000. De los duelos entre el cuadro tinerfeñista y el combinado romano —sucesor de los derechos del Mérida UD y del CP Mérida— todos se corresponden con el siglo pasado, excepto el último, que se dio a inicios del 2000.

El resumen en cifras de los cinco #TenerifeMérida disputados hasta ahora —dos en la máxima categoría, uno en Segunda, y otros dos en Tercera— se reparte en dos triunfos para cada conjunto y un empate. En cambio, es el representativo el que anota más goles en los duelos en la Isla, con un total de ocho, por cinco aciertos visitantes. Nunca se vieron en el Campeonato de España-Copa SM el Rey.

Un estreno lejano en el tiempo.- El primer duelo tuvo lugar el 15 de diciembre de 1968 en la jornada 14 de la Tercera División (entonces tercer escalón nacional), cuando el representativo cayó en su visita al antiguo Estadio Municipal de Mérida (2-1, Barrios) en el último partido de Santiago Villar como interino al frente del banquillo. Tras ello, con el CD Tenerife en la decimotercera posición después de un comienzo irregular, Fernando Cova asumió el puesto de técnico y en pocas semanas cambió el rumbo del representativo, que llegó como quinto clasificado al choque de la segunda vuelta disputado en el Heliodoro (fecha 33). Aquel 4 de mayo de 1969, el triplete de Sanjurjo, junto con los aciertos de Juanito y Cabrera, sirvieron para una goleada sin complicaciones (5-1).

La única derrota en el Estadio.- El único tropiezo casero de los blanquiazules en más de dos años se produjo, precisamente, en la segunda visita del Mérida, el 26 de octubre de 1969. El CD Tenerife, que no perdía en el #HRL desde el primer partido en Tercera División disputado un año antes (1-2 ante el Plus Ultra), cayó en la jornada 8 del ejercicio 1969-1970 (1-2, Romeu en propia puerta) en la que sería, además, la única derrota como local en la categoría del entonces recién llegado al banquillo Javier García Verdugo. El entrenador talaverano acabaría devolviendo al representativo al fútbol profesional tras completar su segundo curso (1970-1971) invicto en la competición doméstica en el coliseo santacrucero.

Partidos en la élite.- Tras casi 26 años sin cruzarse, el equipo emeritense regresó a la Isla el 4 de octubre de 1995 para disputar la sexta fecha del campeonato de Primera División 1995-1996, que acabó con victoria blanquiazul por la mínima (1-0) gracias al acierto desde el punto de penalti, poco antes del descanso, del máximo goleador de aquel campeonato, Juan Antonio Pizzi. Dos temporadas más tarde, el 16 de noviembre de 1997 (fecha 12), con el Mérida de vuelta en la élite, Makaay hizo el 1-0 a los 20 minutos, pero el visitante Momparlet estableció el definitivo 1-1 en la recta final.

El último antecedente. Se corresponde con la jornada 37 de la Segunda División 1999-2000. En el único duelo disputado en el siglo XXI, fue el equipo blanquinegro el que se impuso en el Heliodoro Rodríguez López, el 30 de abril de 2000, con un solitario gol de Prieto a la media hora (0-1). Pese a acabar el curso en sexta posición, el Mérida terminaría descendiendo administrativamente en una campaña atípica, en la que solo el último clasificado (Toledo) perdió la categoría por méritos deportivos.

Tres entrenadores pasaron por ambos clubes. El pacense Diego Lozano (1924-2011), quien ejerció las funciones tanto de entrenador como de jugador del CD Tenerife en la temporada 1956-1957, inició su trayectoria como futbolista en 1942 en el club emeritense, donde además concluyó su etapa en los banquillos en 1984. También Pepe Mel, entrenador tinerfeñista en la 01-02 y la 24-25, tuvo un breve paso por el Estadio Romano en el año 2000. Y también Andrés García Tébar, quien recaló en la entidad extremeña entre inicios de 2004 y mediados de 2005 antes de su breve paso por la Isla en el curso 2011-2012.

Jugadores en común. Juanjo Sánchez, ahora centrocampista blanquiazul y MVP de la primera jornada, llegó a Tenerife este verano procedente de la AD Mérida, con el que disputó las últimas dos campañas. Antes, otros futbolistas como Barata, Juanlu Hens, Clavero, Navarro Montoya, Víctor Bravo, Jorge Padilla, Lope Acosta o el ya citado Diego Lozano vistieron ambas elásticas.

#TenerifeMérida #LaBregaNosUne #DiSAFÍO