Skip to main content
Noticias

Fallece Valentín Jorge, ‘Robi’, entrenador blanquiazul en el final de la temporada 98-99

Hijo de un mito del fútbol tinerfeño, dirigió al equipo blanquiazul en las últimas seis jornadas y como jugador triunfó en la UD Salamanca y el Club Atlético de Madrid, con el que fue campeón de Liga en 1977.

El exfutbolista y exentrenador Valentín Jorge González, Robi, ha fallecido este miércoles a los 72 años. Hijo y sobrino de una mítica saga de tres jugadores tinerfeños que jugaron simultáneamente en Primera División, había nacido en Granada en el 9 de enero de 1951, donde jugaba por entonces su padre, Valentín. Robi dirigió al CD Tenerife en las seis últimas jornadas de la temporada 98-99, además del equipo filial.

Los jugadores blanquiazules portarán lazos negros en su encuentro del próximo lunes frente a la SD Huesca y antes del comienzo del CD Tenerife-CD Leganés se guardará un minuto de silencio en su memoria.

La saga de los hermanos Jorge –Gabriel, internacional absoluto, Valentín y Manuel– tuvo en Robi un digno descendiente. El nacimiento del vástago vino a coincidir con la última temporada de su padre, Valentín, en las filas del Granada, antes de partir a Cartagena. Con la familia de vuelta a Tenerife, Robi apuntó en las filas del Amistad y del Juvenil Victoria las maneras del buen jugador que terminó siendo.

De hecho, fue captado por el Real Madrid y formó en sus equipos juvenil –con el que se proclamó campeón de España– y regional, antes de saltar al filial merengue, el Plus Ultra, con el que formó en Tercera, igual que hizo con el Getafe y Salamanca. Antes de comprometerse con este club probó en el verano de 1972 con el CD Tenerife, que no consideró su fichaje.

Con el cuadro charro participó en un doble ascenso, desde Tercera a Primera, entre 1972 y 1974. Debutó en la máxima categoría el 8 de septiembre de ese año, frente al Elche, y llegó a disputar 58 partidos con el cuadro salmantino hasta que se produjo su ingreso en el Atlético de Madrid, en el que sumó cinco temporadas y 91 actuaciones.

En la primera, la 76-77, tomó parte en la obtención del título de Liga y alcanzó las semifinales de la Recopa de Europa, bajo la dirección de Luis Aragonés y con compañeros de equipo con los brasileños Luiz Pereira y los argentinos Rubén Cano y Ratón Ayala.

Durante las cuatro campañas siguientes se mantuvo con el equipo colchonero en las primeras plazas, a excepción de la temporada 79-80. Su salida del club, entonces presidido por el polémico doctor Alfonso Cabeza, llegó a comienzos de los ochenta, con los tinerfeños Julio Durán y Román de compañeros de equipo y nuevamente a las órdenes de García Traid.

En 1986 puso fin en el Andorra a su carrera como futbolista –que incluyó dos encuentros con la selección olímpica preparatorios para los Juegos de Munich 72–para dedicarse más adelante al ejercicio de entrenador, primero en el Palamós 93-94 y, ya en la Isla, al Laguna o los filiales del Tenerife.

A seis jornadas para acabar el curso 98-99, fue llamado para formar tándem con Felipe Miñambres–capitán de la plantilla, que precipitó su retirada para pasar directamente al banquillo– en un intento desesperado por lograr la permanencia. No hubo milagro, pese a despedir el curso con dos victorias. Tras salir del Tenerife, Robi dirigió en categoría regional al Andenes, el Esperanza o el Tijarafe.

En diciembre de 1978, Robi formó parte de la primera junta directiva de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), bajo la presidencia de Juan Manuel Asensi, ocupando una de las vicepresidencias –la otra correspondió a Vicente del Bosque–, al lado del también tinerfeño Gerardo Movilla. DEP.

(Información: ACAN)