Skip to main content
Fundación

El Isla Bonita Futsal gana la primera edición de la Liga DiSAFÍO

Veinte equipos de las dos provincias toman la Ciudad Deportiva de Tenerife Javier Pérez, en la última cita de la competición promovida por el Gobierno de Canarias.

La Liga DiSAFÍO-Fútbol canario por la inclusión cerró su primera edición el pasado fin de semana con una concentración en la Ciudad Deportiva de Tenerife Javier Pérez de la que salió campeón el Isla Bonita Futsal, seguido del Arucas CF. Los veinte equipos participantes en la competición, que promueve el Gobierno de Canarias y organizan las fundaciones del CD Tenerife y la UD Las Palmas, convivieron durante dos días en un ejercicio en el que bajo el lema ‘Compartir antes que competir’ primó la convivencia sobre los resultados. 

La actividad contó con la colaboración de las firmas comerciales Fuentealta, Tirma y la Fast, entidad agrícola decana en Canarias, además del apoyo de grupo del equipo de voluntarios del CD Tenerife y de árbitros de la Federación Interinsular de Fútbol de Tenerife.

La ceremonia de entrega de medallas y reconocimientos contó con la presencia de Dulce Gutiérrez, directora general de Discapacidad del Gobierno de Canarias; Felipe Miñambres, presidente del CD Tenerife; Francisco Ortiz Rivas ‘Paquito’, responsable de Innovación de la Fundación UD Las Palmas; y Artamy Rodríguez Plata, director de Proyectos de la Fundación del CD Tenerife.

Gutiérrez intervino para dar su enhorabuena “a los veinte equipazos que han formado parte de la Liga DiSAFÍO, que han hecho un trabajo extraordinario y, en especial, al Isla Bonita Futsal como campeón”, dijo, antes de recordar a estos futbolistas son “los que hacen grande” el mundo del deporte. “Son un ejemplo para todos y seguirán contando con el apoyo del Gobierno de Canarias”, añadió.

Artamy Rodríguez Plata hizo una valoración global “muy satisfactoria” del torneo, del que recuerda que ha dado una “nueva oportunidad para que los jugadores y jugadoras de esta veintena de equipos compartan valores de compañerismo y respeto mediante la práctica de un deporte como el fútbol”, dijo.

“El hecho de que puedan disputar esta liga pionera en Canarias ya es en sí mismo un triunfo”, aseveró, recordando que el método de trabajo elegido para desarrollar la Liga DiSAFÍO permite, asimismo, “progresar en la inclusión social de las personas con discapacidad, acercándolas a la práctica de un deporte al que aman y en el que ven reflejadas ilusiones y retos particulares”.

A lo largo de cuatro concentraciones provinciales y dos de carácter regional, la Liga DiSAFÍO –primera de carácter autonómico dirigida a personas del archipiélago con discapacidad intelectual– ha acogido cerca de un centenar de partidos, bajo la modalidad de fútbol 8 en cuatro partes de diez minutos, en Tenerife, Gran Canaria, La Palma, Lanzarote y Fuerteventura, islas de la que procedían los clubes inscritos.

Ocho de los veinte equipos protagonistas de la Liga DiSAFÍO-Fútbol canario por la inclusión procedían de la provincial occidental: CD Tenerife EDI, Iberia Toscal, Amigos Breña Baja Futsal, CD Orobal, Asociación Isla Bonita Futsal, AD Costa Tenerife, CD Addin y Hermanas Hospitalarias Acamán. La docena restante correspondía a la provincia oriental: UD Las Palmas, Interisleta FS, Arucas CF, UD Telde, CD Arena Futboltec, Asociación Creciendo Yaiza, UD Tamaraceite, Asociación Compsi, Estrella CF, Panadería Pulido San Mateo CF, Asociación Aprosu y Asociación Adivia.

Sobre el proyecto DiSAFÍO

El proyecto DiSAFÍO- Fútbol canario por la inclusión nació con el objetivo de crear la primera liga canaria de fútbol para personas con discapacidad intelectual, aprovechando el impulso que suponían los equipos que ya existían en la estructura del CD Tenerife (EDI) y la UD Las Palmas (I+I), a los que desde la temporada pasada se han unido casi una veintena de otros clubes y entidades sociales constituidos en cinco islas.

La competición se juega en la modalidad de Fútbol 8, en partidos de cuatro partes de diez minutos cada una. Durante la temporada 24/25 se han celebrados seis fases entre los equipos participantes, cada una de ellas en diferentes sedes e islas. Los equipos son mixtos y pueden participar mayores de 16 años con una discapacidad intelectual mínima del 33%.

Esta actividad competitiva se complementa con un eje formativo en materia de DI para los entrenadores de estos equipos de nueva formación y otro divulgativo –a través de charlas en colegios, asociaciones y otros escenarios– que ha permitido concienciar sobre la necesidad de la inclusión social a través del deporte a más de cuatro mil personas desde 2023.

#DiSAFÍO #FundaciónCDT #SiempreCDTenerife