CDT / NOTICIAS
El 'Campus Sansofé' cierra su primera edición con cerca de 100 migrantes menores no acompañados
El proyecto inclusivo-social de la Fundación Canaria del Club Deportivo Tenerife y la Universidad de La Laguna clausuró ayer jueves la temporada desarrollando durante el año entrenamientos de fútbol en la Ciudad Deportiva Javier Pérez y en el Servicio de Deportes de la ULL, con un centenar de chicos de distintas zonas de África.
El "Campus Sansofé" cerró el pasado jueves su primera edición reuniendo durante esta temporada a cerca de 100 migrantes menores no acompañados. El proyecto de la Fundación Canaria del Club Deportivo Tenerife y del Aula de Estudios Africanos de la Universidad de La Laguna, que pretende fomentar la inclusión a través del fútbol, se desarrolló desde noviembre, y durante siete meses (cada miércoles y jueves), entrenamientos en la Ciudad Deportiva de Tenerife Javier Pérez y en el Servicio de Deportes de la institución académica lagunera.
Las sesiones, dirigidas por dos entrenadores, se realizaron con grupos de 20 chicos de diversas zonas de África como Senegal, Marruecos, Gambia, Guinea Bissau o Mali, quienes, además, pertenecían a centros de la Fundación Coliseo y a los Campamentos de Las Raíces y Las Canteras. En ellas, los migrantes menores no acompañados vistieron las equipaciones del Club Deportivo Tenerife, que les fueron entregadas en el inicio del "Campus Sansofé", al igual que botas de fútbol que fueron donadas por los capitanes de la primera plantilla y por el embajador del Centenario y ex futbolista blanquiazul, Suso Santana.
Una gran oportunidad a través del fútbol
La iniciativa, tal y como cuenta Miguel Llorca, profesor jubilado, miembro del Aula de Estudios Africanos y su principal valedor, surgió a raíz de la gran demanda para practicar fútbol que transmitieron los chicos que acudían a clases de español el curso pasado. En este sentido, Daniel Rodríguez, uno de sus entrenadores, también cuenta que han sido unos meses increíbles donde el comportamiento de todos ha sido ejemplar. "Al final siempre trabajábamos con grupos de 20, porque hay mucha movilidad. Muchos se iban a otros lugares y venían chicos nuevos a lo largo de la temporada. A todos se les intentó transmitir los valores del Tenerife y ellos eran conscientes del escudo que estaban representando".
Por otra parte, el entrenador remarca que es un proyecto que le ha marcado mucho y una gran experiencia tanto para ellos como para los entrenadores. "Ellos han disfrutado y no paran de dar las gracias. Cuando escuchas sus historias, sus orígenes y creas un vínculo piensas en que si todo el mundo viniera a ver este proyecto, se quitarían de la cabeza muchas ideas y prejuicios".
Uno de los cerca de 100 migrantes menores no acompañados que han podido disfrutar del "Campus Sansofé" es Ibrahima, de Guinea Bissau, quien lleva nueve meses en la Isla y dos meses entrenando en el proyecto. "Para nosotros es una gran oportunidad. Estoy muy contento con mis compañeros, con los entrenadores y con lo bien que nos han tratado. Al final nos sentimos futbolistas y acogidos. Ojalá esto nos sirva para el futuro y para encontrar algún equipo donde seguir jugando".
#FundaciónCDT #UniversidadLaLaguna
CDT / NOTICIAS SUGERIDAS
03/08/2022 06:00 | Filiales / Noticias
El área de Fútbol Femenino de la Fundación inaugura una nueva temporada
El hotel Silken Atlántida de la capital tinerfeña fue el escenario ayer de la presentación de las novedades de un área que contará con la incorporación de Ainhoa Meléndez como coordinadora.
01/08/2022 10:00 | Filiales / Noticias
La Fundación presenta la temporada 22-23 del área de Fútbol Femenino
El Hotel Silken Atlántida (Avenida Tres de Mayo, 3 en Santa Cruz de Tenerife) acogerá este martes, a partir de las 20:00 horas, el acto en el que se darán a conocer las novedades de cara a la próxima campaña y a la nueva coordinadora, Ainhoa Meléndez.